VI JORNADA DE AEFF DE FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS INDIVIDUALIZADOS
“PREMIO EN INICIATIVA FORMULISTA 2017”
CONVOCATORIA DIRIGIDA A ESTUDIANTES DE FARMACIA y FARMACÉUTICOS
AEFF concederá el Primer Premio en Iniciativa Formulista por valor de 500 euros al mejor póster y el segundo premio de 200 euros. El importe se abonará mediante cheque bancario nominativo.
NORMAS PARA LA COMUNICACIÓN DE PÓSTERS
- Los trabajos deberán ser originales. No deberán haber sido presentados en su totalidad en otros congresos o jornadas, ni publicados en revistas, con anterioridad a la realización de la VI Jornada Nacional de AEFF.
- Las comunicaciones estarán relacionadas con la práctica de la formulación magistral en todas sus vertientes profesionales.
- El tipo de letra deberá tener las siguientes características: tamaño mínimo 12 pt. y tipo Arial o Times New Roman e impresión de calidad. Evitar la negrita. Se pude usar letra cursiva para las palabras que lo precisen y para referenciar los apartados.
- Deberá redactarse a un espacio. No utilizar ninguna opción de compresión del espacio entre letras o palabras.
- Para indicar el nombre de los autores se deberá comenzar por inicial y apellido(os) por este orden: en mayúsculas y minúsculas. No mencionar títulos académicos. Señalar con un asterisco el autor que presentará la comunicación; colocar el asterisco tras el apellido. Si los autores pertenecen a más de una institución, separar la primera y la segunda mediante punto y coma. Indicar la dirección de correo electrónico del autor que recibirá la confirmación.
- Evitar las abreviaturas; cuando sea imprescindible, se incluirán entre paréntesis la primera vez que aparezcan. Utilizar abreviaturas únicamente en el título, si fuera imprescindible.
- Al menos uno de los autores deberá estar inscrito en el congreso. La ausencia de alguno de los autores, en la defensa de las comunicaciones – sin causa de fuerza mayor debidamente justificada, - implicará que no se hará entrega del certificado de la comunicación correspondiente. Si un mismo autor participa en más de una comunicación, deberá escribir su nombre del mismo modo en todas ellas para que se refleje adecuadamente en el índice.
- Existirá un solo tipo de presentación: Comunicación en formato Póster. A criterio del comité científico se seleccionarán los más interesantes para su defensa oral o para su inclusión en la mesa de casos clínicos.
- El resumen constará de un máximo de 500 palabras y únicamente texto; no se admitirán tablas, gráficos ni imágenes.
- El resumen deberá presentarse en español y estará estructurado en los siguientes apartados: objetivos, material y método, resultados y conclusiones.
- Las comunicaciones deben cumplir seis condiciones indispensables para ser admitidas por el Comité Científico:
- Ser de interés en el ámbito de la formulación magistral en su más amplio sentido.
- Tener una presentación, estilo y gramática adecuada.
- Descripción clara de los objetivos del estudio, material empleado y métodos seguidos.
- Adecuación de los métodos a los objetivos.
- Adecuación de las Conclusiones a los resultados obtenidos.